Es la apertura del libro "pompeya" donde el tema principal es el conocimiento, pero desde el punto de vista del autor es indispensable aplicar la investigación, la realidad y porsupuesto los conocimientos adquiridos para ello necesitamos conocer más a fondo este interesante tema.
Cuando realizamos una investigación sobre cualquier tema, leemes, comparamos y analizamos. Empezamos hacer un cuestionamiento en base a lo que aprendimos y al mismo tiempo consultamos distintas fuentes bibliograficas por otra parte la investigación es una acción que realiza una persona trata de entender la información que se le presenta así mismo realiza una serie de preguntas para comparar nuestros conocimientos adquiridos y los que puede llegar a adquirir basandose a la "realización" que es la ejecución de una acción ó acto. La persona que esta investigando debe escojer los aspectos o datos que tengan mayor relevancia y sobre los que desarrolla dicha investigación, el investigador puede realizar diversos tipos de investigación entre ellas: La investigación cientifica: Que es analitica, reflexiva esta bien planteada y generalmente es muy amplia. La investigación documental: Es mucho más detallada, se realiza un analisis más extenso consultado diversas fuentes bibliograficas y utilizando algunos recursos como; periodicos, folletos, libros, revistas, diccionarios, enciclopedias, estadisticas, peliculas, videos, cintas, grabaciones, discos etc.
La investigación de campo: Es aquella que se realiza en un lugar previamente determinado, donde se realizan en un lugar previamente determinado, donde se realizan observaciones, analisis y se toman notas de acuerdo al tema, estos ejemplos tienen una gran relación ya que en ellas se hacen observaciones y analisis y se toman notas de acuerdo al tema.
Sin embargo es necesario experimentar para conocer y observar los cambios que ocurren, hacer las comparaciones, la grabacion, los apuntes, fotografias concluciones etc.Dichas caracteristicas facilitan el aprendizaje y porsupuesto la investigación.
Realidad:
Generalmente, cuando planeamos una situacion realista o simplemente fuera de lo común tenemos las posibilidades de conocer la realidad por ejemplo; Cuando conocemos una realidad que ya vivimos tenemos las posibilidades el conocimiento el concepto y las caracteristicas generales de dicha realidad que la tenemos tan presente que entendemos perfectamente esa realidad que ha sido planteada. Sin embargo cuando la realidad presentada es totalmente desconocida para nosotros no hay modo de tener conocimiento de la realidad. Por ejemplo si la realidad es concreta o un complejo de acciones seria una incognita ya que esta añadira nuevos conceptos, aspectos e ideas. El realismo ingenuo tenemos el conocimiento de algo que conocemosque se presenta como una copia fotografica y así llegamos a la realidad.
Conocimiento:
En la actualidad se cree que las personas que estudiaban la evolución del pensamiento indicaban en su genesis saberes o explicaciones previamente cientifico.
El hombre tuvo que admitir conocimientos para tener una idea de lo que significaba "conocimiento" cuando adquirieron experiencia en base de sus ideas pasadas en nuestros dias la palabra conocimiento es muy común en nuestro vocabulario.
El conocimiento es muy objetivo porque se basa intelectualmente a través de explicaciones, teorias, ejemplos cientificos y aplicando la realidad.
Analisis del libro Baéna aplicando el conocimiento
Es la apertura del libro "Baena" el tema principal es el conocimiento desde el punto de vista del autor es importante plantearnos en la naturaleza del conocimiento, analizar los elementos y caracteristicas que lo rodean conocer las disciplinas filosoficas que lo estudian y explicar detalladamente los diversos procesos metodologicos que lo producen.
Al principio del libro de "Baéna" aplicando el conocimiento habla acerca de una serie de cuestionamientos en doble sentido por ejemplo: ¿Porque si los pajaros no escriben tienen tantas plumas? y ¿porque un kg de plumas no pesa lo mismo que un kg de plomo? todo esto requiere de lógica, como bien sabemos el pajaroes un animal y los animales no razonan ni entienden asi que es imposible que un pájaro escriba, en el segundo ejemplo es muy logico porque estamos hablando de peso, más no de magnitudes y por lógica un kg de plumas y un kg de plomo es obvio que pesan lo mismo.
En los elementos y las disciplinas filosoficas entendí que en base a lasexplicaciones y ejemplos del libro me quedo muy claro que el conocimiento es una habilidad del ser humano por medio del cual se relacionan la persona que conoce osea que tiene conocimientos sobre ello y un objeto por conocer quiere decir que no lo conoce, en el esquema del proceso del conocimiento me sirvio de mucho porque gracias a el pude resolver todas mis dudas y la fundamentación del conocimiento me parecio realmente interesante.
Analisis del libro de "Consuelo"
Es la apertura del libro "Consuelo" donde el tema principal es el conocimiento, la investigación y la ciencia.
Pero para el autor es necesario conocer y aplicar el conocimiento la investigación y la ciencia.
Para mi el conocimiento es: El proceso mediante el cual interactuan la información por conocer y los conocimientos adquiridos y la interacción que existe entre las dos. Al realizar una observación y hacer un analisis, para establecer una secuencia para interpretar nuestras ideas, tambien es necesario seguir el proceso de reflexión y el analisis para esto tengo que escribir los datos obtenidos, puedo opinar ó hacer un comentario sobre cualquier tema.
Cuando tenemos la información obtenida, el conocimiento que adquirimos mediante la interacción entre la información y los conocimientos, esto es de gran utilidad al realizar una gran investigación.
" C O N C L U C I Ó N"
En la asignatura de metodologia de la investigación. Nos pidierón desarrollar los temas de tres libros con distintos autores, relacionados con la materia, los principales temas son la investigación, la realidad y conocimiento, al igual que los subtemas correspondientes.
Este trabajo tiene como principal objetivo que el alumno se relacione con esta nueva asignatura y comprenda los temas que previamente desarrollamos.
Hacer este trabajo es de gran utilidad, porque nos estamos relacionando con esta nueva e interesante materia.
Marco Antonio cruz Fuentes, metodologos del 4o "b"
No hay comentarios:
Publicar un comentario