La llanura del pacifico fue durante mil años y absorbio la cultura olmeca, entonces puedo decir que izapa no fue fundada por los mayas como nos han echo creer a lo largo del tiempo; se dice que esta ciudad absorbio la cultura olmeca esto quiere decir que las piramides, todo lo que hay en alrededor de izapa fue inspirado por los olmecas y no por los mayas.
EL MISTERIO DE LOS OLMECAS
la gran civilización que existia en tierras mesopotamicas eran provenietes de Irak y su nombre era tell halaf,decian que esa cuidad fue echa para adorar.ellos se hacian llamar olamecas cabezas negras.vivian en el territorio tabasqueño y veracruzano, fueron encontradas enterradas como muestra de su civilización y el origen de las cabezas negras o cabezas olmecas;
LA MISTICA Y SU RELIGION
los cabezas negras tenian como una base su religion e historia muy compleja ellos no eran la primera civilización del mundo que los arqueólogos han encontrado en cambio la primera que se utilizo en las matemáticas con su sistema sexagesimal con una base del digito seis, pensaban que la tierra era redodonda, que giraba alrededor del sol y tenian conocimentos astronomicos que eran sorprendentes ya que sabian de la existencia de los planetas y de la posición en el sistema solar, este cilindro es mesopotamico de los llamados cabezas negras y tiene una antiguedad de 3000 años A.C. la gran civilizacion olmeca bautizada por los arqueólogos que la encontraron ha sido siempre un misterio por sus ragos complejos y de donde eran originarios eso izo que fuera llamada la cultura olmeca y que tenían un origen en Mesopotamia ellos tuvieron como territorio original lo que actualmente es el país de Irak y Siria, su historia se remonta en el año 8000 A.C. era un asombrosa civilización en las tierras mesopotámicas su nombre era Tell Hallaf
En 1862 se descubrió la primera cabeza colosal en Tres Zapotes. Sin embargo, San Lorenzo fue un centro de poder territorial importante y por eso ahí se han encontrado el mayor número de cabezas colosales. Todas ellas fueron encontradas escondidas bajo tierra, lo cual contribuye al misterio del significado de estas piezas. En toda la zona se han encontrado unas 16 cabezas, de un peso que oscila entre las 6 y las 25 toneladas, aunque se encontró una en el Rancho de Cobata, Veracruz, de 65 toneladas!
Las enormes piedras que sirvieron para esculpir las cabezas eran traídas de canteras en la zona de los Tuxtlas, más de 80 Km de distancia, a través de montañas selváticas, pantanos y ríos caudalosos. Seguramente se necesitaron cientos de hombres para movilizar las rocas de basalto en balsas a través de los ríos.
Uno de los temas polémicos en relación a los monumentos olmecas es el hecho de que un gran número de las esculturas fueron mutiladas. Se han manejado varias explicaciones, como que fueron los propios olmecas quienes las rompieron, para significar que el retratado había muerto, o bien que fueron destruidas por grupos no olmecas en actos de violencia y dominación
No hay comentarios:
Publicar un comentario