sábado, 3 de septiembre de 2011

LOS CAMINOS TORCIDOS DEL SOCONUSCO


LOS CAMINOS TORCIDOS DEL SOCONUSCO

La realidad ingenua es que la región del soconusco era independiente aunque sufrió diversas cosas por ejemplo; cuando se despobló cuando estaba por ser anexados a México o a Guatemala , si se unía a México como un territorio contaba con los privilegios y simpatía de la mayor parte de los ciudadanos. El 3 de mayo de 1824 se reúnen en Tapachula todos los representantes de los pueblos del soconusco y al mismo tiempo resolver su anexamiento a mexico o a Guatemala la mayoría de votos fue para México y su incorporación a Chiapas. El 21 de mayo de 1825 las tropas de Guatemala se instalaron en Tapachula con la intención de tomar a la región del soconusco. Poco después incrementaron sus efectivos, el 21 de julio de 1825, México acorrala a las tropas de Tonalá. Los políticos que en entonces influían en la región no llegaban a ningún acuerdo en cuanto a la nacionalidad. Sin ningún motivo no sabían si ser guatemaltecos, mexicanos o una nación independiente. En esa época los políticos de México y Guatemala deciden la historia como mejor les convenga a sus intereses.

REALIDAD INGENUA:

Algo que nos hacen creer por medio de creencias de otras personas o por simple ignorancia, no leer, no investigar o el simple hecho de no querer saber. 
Antes de leer el libro tenía una realidad ingenua acerca de la anexión del soconusco a Chiapas pensaba que  la anexión del soconusco al territorio mexicano había sido simplemente con una sola acta donde todos los municipios del soconusco eran los que elegían ser parte de Chiapas en el territorio mexicano, que había sido sin pleitos y con tranquilidad. Creía que el soconusco era parte de Guatemala pero estaba muy equivocada, lo peor que podemos tener como chiapanecos es no saber nada pero nada de nuestra historia.

REALIDAD  CRÍTICA:

Antes de la llegada de los españoles, soconusco fue una región independiente. Los diferentes pueblos costeños compartían vínculos lingüísticos, religiosos, comerciales y patria. Era un señorío muy rico, cuya sede de gobierno estaba en Huehuetan.
La costa es cinco veces más pequeña en territorio pero a pesar de eso es la que genera más de la mitad de la producción pesquera, agricultura y ganadera y aun así recibimos migajas de nuestra producción.
Nos hacen pensar que soconusco no sobrevivirá sin el aporte económico del resto del estado pero no es cierto, según la INEGI el resto del estado no sobreviviría si no estuviéramos anexados al estado de Chiapas.
 Es mentira eso de que una vez anexados a Chiapas empezó a ser mejor la forma de vivir, Chiapas solo se acordaba del soconusco cuando los impuestos no complacían la demanda del centro del estado. No serbia de nada que el Soconusco se hubiera anexado a Chiapas, después de 14 años de explotación el coraje que se sentía se había convertido en odio y la costa ya no aceptaba depender del estado, solo fue por medio de batallas que el soconusco es lo que hoy en día conocemos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario